Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Sociología

La bicicleta, un cambio en el mundo

Imagen
Para nuestro trabajo final en la clase de sociología, se nos asignaron 3 consignas, en un trabajo en grupo de dos personas, en mi caso yo trabaje con Agustín Fila. En primer lugar, buscamos antecedentes de diferentes ejemplos de movimientos sociales que usen la bicicleta como herramienta de transformación social. Luego de investigar tantos movimientos, se nos asignó diseñar un movimiento social que contenga la bicicleta como herramiento de transformación social, en donde debimos incluir, el objetivo del movimiento, quienes participan y porque, donde ocurre, porque es contrahegemónico y finalmente diseñar un logo que lo represente. La consigna final consistió en diseñar un afiche o un spot publicitario quien convocaba a participar a las personas en nuestro movimiento. Luego de investigacion y mucho trabajo pudimos concluir... 1 Uno de los movimientos pioneros es el de los “provos” holandeses, encabezado por estudiantes en Ámsterdam de los años 60. Contemporáneos al...

La globalización y la comida rapida

Imagen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ,define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”. Más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable, del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social, para generar el hábito saludable. Un hábito saludable puede ser definido como un conjunto de acciones que se siguen con un orden, que su resultado es favorable para la salud de aquel individuo que las practique. Generalmente las personas tienden a confundir el hábito saludable con una dieta estricta, pero es todo lo contrario, ya que al llevar una dieta estricta lo único que genera en la persona, es ansiedad y al romperse la persona trata de ingerir la mayor cantidad de comida chatarra que anteriormente no pudo ingerir, esto puede suceder consciente o inconscientemente. Hoy en día las personas no están practicando hábitos que sean favorables...

GO BICI+

En la clase de Sociología trabajamos con la bicicleta. Después junto con nuestra profesora de TICs, tuvimos que buscar aplicaciones en relación a las bicicletas en nuestros celulares y luego crear nuestra propia aplicación en base a estas. Trabajé con Lola y Catalina. Nuestra aplicación se llama GoBici+ y el logo es un mundo con un hombre andando en bicicleta. Se puede decir que está en tres categorías, la primera es educación ya que las personas que la utilicen podrán aprender sobre rutas y caminos nuevos por los cuáles puedan andar, contarán con información sobre como reparar una bicicleta es caso de tener algún percance y además información sobre la contaminación y las consecuencias sobre el medio ambiente para que la gente tome conciencia sobre los efectos del uso de los autos.  La segunda es entretenimiento, dado que al andar en bicicleta es entretenido el salir de adentro de sus casas y estar un rato al aire libre, ya sea solo o junto con amigos o familiares. La tercer ...

La familia

Imagen
Para empezar podemos decir que es la familia? Es un grupo social constituido por personas vinculadas por la sangre, el matrimonio o la adopción, caracterizado por una residencia común, cooperación económica, reproducción y cuidado de la descendencia. Las formas concretas de la familia varían mucho. Se han intentado diversas clasificaciones, usando distintos criterios. 👉🏽Según el NUMERO DE ESPOSOS se la divide en familia monogamica y familia poligamica. Decimos que una familia es monogamica cuando esta formada por dos esposos. Poligamica se le dice a las familias conformadas por mas de dos, subdividida en poliginica, cuando el hombre tiene, simultáneamente, mas de una  (un ejemplo de esto, es en las epocas anteriores en domde el rey tenia una esposa y a su vez una amante). Y poliandrica cuando la mujer tiene mas de un marido 👉🏽 Segun el LUGAR DE RESIDENCIA se distinguen las familias patrilocales, matrilocales y neolocales. Las patrilocales residen con la familia del espo...

La sociología en un contexto de crisis

Imagen
En esta entrada voy a hablar acerca del origen de la sociologia a travez de un contexto de crisis en la primer mitad del siglo XIX en Europa, especialmente en Inglaterra y Francia. Por un lado el capitalismo industrial.Este está vinculado con el desarrollo de la Revolución Industrial. Las nuevas fábricas se convierten en el motor básico y transformador, tanto de las estructuras económicas como sociales; al mismo tiempo generan grandes beneficios y capitales que dan a la burguesía una posición dominante en el sistema y le permite autofinanciar y ampliar sus actividades. Tengo dos teorías acerca de este periodo. Por un lado, la pobreza, las enfermedades y el desempleo. La parte más grande e importante de la población obrera estaban muy mal pagadas, mal alimentadas  Me imagino un mundo con gente que muere por pestes desconocidas, una familia sin comida, que se está muriendo de hambre gracias a las industrias. Un mundo desocupado, gente sin trabajo por que las maq...