Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta naturales

Power Point Integrador

En el área del  Ciencias Naturales, en vez  de hacer una evaluación integradora, decidimos poner en prueba todo lo aprendido en un Power Point integrador.

Trabajo innovador, Integradora

Para la integradora de naturales, decidimos hacer una presentacion con todos los temas trabajados en el año, para ello nos juntamos en grupos de a dos o tres para trabajar... Para mi presentacion, trabaje con Ramiro Couceiro y Pedro Amado. https://docs.google.com/presentation/d/1EDw1DRcCL-Mev_92FhQduYuBdlTl_JcazrbBbDOcPwk/edit?usp=docslist_api

Mar Muerto

Imagen
En Ciencias Naturales, estuvimos trabajando con la densidad. Realizamos un experimento, era sobre la densidad del agua. Para ver porque las cosas flotaban , comprobamos que era por todo el sodio que contenía. Fuimos al laboratorio y utilizamos un vaso, AGUA(solvente), SAL(soluto) y un huevo. El huevo flotaba o se hundía  de acuerdo a quien tenía mayor cantidad : el solvente o el soluto. Esto lo relacionamos con el Mar Muerto, que por su gran cantidad de Sodio, los seres vivos que entren, flotan sin ningún esfuerzo,  afecta a la biodiversidad porque al ser un mar tan salado que filtra los rayos UB y causa quemaduras . Aca les dejo unas fotos sobre el mar muerto.. También lo marcamos en un Scribble Map   Remove Widget Ads

Capilaridad.

Imagen
Con mis compañeros de clase estuvimos en el laboratorio trabajando con experimentos. Y uno era sobre la capilaridad. Lo que nosotros hicimos fue en un papel secante dibujar un estrella y doblar todas las puntas para adentro. Luego de hacer eso había que poner en un recipiente agua. Y para finalizar había que poner las estrellas en el agua y ver que pasaba. Acá les dejo un vídeo el cual trabaje con mis compañeros de curso y muestra lo que sucedió con las estrellas.

Experimento con el huevo.

Imagen
En clase estuvimos trabajando con el Mar Muerto. Hicimos un Trabajo practico sobre el Mar, sobre su cantidad de agua, de sal, su importancia, su solvente y soluto. Lo de tratar el tema fuimos al laboratorio. Lo que hicimos fue poner un huevo en un frasco y seguir los pasos que nos dijo la profesora en grupos. La idea de haber ido al laboratorio era para ver la flotabilidad y porque hay en el Mar Muerto; y era porque en ese tipo de Mar hay mas cantidad de sal digamos el soluto en ese caso y por la densidad. Mientras que hacíamos el trabajo había que hacer un vídeo acá les dejo el que yo hice con mi grupo. Trabaje con Matias Castro Cendra, Ramiro Couceiro, y Felipe Rolon.

Importancia del agua para los seres vivos

Imagen
Con Graciela Catalá estuvimos hablando sobre la improtancia del agua para los seres vivos, y luego hicimos un mapa conceptual. Acá dejo el mio. Un Popplet con la importancia del agua para los seres vivos...

La salud, PodCast.

Este es un podcast que grabe a un miembro de mi familia explicando lo que para ella era la salud

Mal de chagas.

Imagen

Seres vivos en acción.

A continuación un Popplet sobre las características de los seres vivos, abióticos, abióticos,  los ecosistemas, y algunos videos que explican bien todo...

Glosario virtual colaborativo

Imagen
Hace unas semanas vimos una película llama “contagio”, trataba sobre la salud y enfermedades. Había algunas palabras que no conocíamos e hicimos con Glosario Virtual con todas esas palabras, usamos recursos de multimedia para enriquecer la definición, como imágenes, vídeos, podcasts, glogs, power points, prezi, scribble map, etcétera. A continuación se presenta un listado de conceptos que fueron apareciendo en la película “Contagio”. Debimos elegir un término y luego explicar su significado utilizando texto y recursos multimediales (video/imágenes/ppt/archivos de audio-podcast, animaciones,  entre otros). PANDEMIA. H1N1. SIGNO. SÍNTOMA EPIDEMIA. COMA. CUARENTENA. ENCEFALITIS. MUERTE. CONVULSIÓN. ANTICUERPO. HIGIENE. CONTAGIO. BACTERIA. VIRUS. ENDEMIA. INMUNIDAD. GRIPE. PREVENCIÓN. SALUD. MENINGITIS. VACUNA.      22. ENFERMEDAD.  23.CÉLULA. ¿Que es un glosario vir...

Glosario Virtual Colaborativo: SIGNOS.

Imagen
S I G N O S . SIGNOS VITALES: PRINCIPALES SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA ENFERMADAD: ¢ Estado continuo y permanente de tristeza. ¢ Falta de interés en su familia y amigos. ¢ Cambio de estado de ánimo. ¢ Problemas de comunicación familiar. ¢ Bajo rendimiento físico y mental. ¢ Extensión o diarrea y problemas para evacuar. ¢ Pérdida de interés en todos los aspectos de la vida. ¢ Pensamientos persistas de suicidio y muerte. SIGNOS CLINICOS. ¢ Son manifestaciones objetivas, clínicamente fiables y observadas en la exploración medica. ¢ Un signo clínico es un elemento clave que el medico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son percibidos por el paciente. En Medicina, se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo. La Semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico par...

Preservación de agua y alimentos

Imagen
Este es un anuncio que lo encontré en el diario de La Plata, trata de sobre como preservar el agua y los alimentos, una doctora especialista en estos casos, Marisa Cobos da explicaciones de todo lo que la población debe hacer dice que lo primero que se debe hacer es limpiar las áreas inundadas con agua y detergente, para luego si utilizar lavandina sobre el sector donde se van a preparar alimentos y dejar secar por sí solo.También dijo que hay que lavarse muy bien las manos... Dijo que para preservar el agua hay que hacer un filtrado casero, utilizando una prenda de tela blanca, una vez terminado hay dos opciones, 1) hervir el agua durante tres minutos, 2) colocar dos gotas de lavandina sin conservantes ni aromatizantes. Los alimentos que estaban en latas o envases que estaban cerrados en el momento de l inundación, se pueden consumir, pero los que estaban abiertos deben ser desechados. Los alimentos que estaban en la heladera y estuvieron expuestos durante más de dos hora...